El libro narra cómo a principios de los años 60 del pasado siglo nace en el seno de colectivos de trabajadores italianos un modelo de control de la nocividad ambiental conocido a nivel mundial como "modelo obrero".Este modelo pasa a ser posteriormente patrimonio de los sindicatos y de la comunidad científica.
La construcción de este modelo de intervención directa de los trabajadores fue estructurada en base a principios, reglas, métodos, y procedimientos ricos en implicaciones de orden político, cultural, técnico-científico y sindical, rompiendo con la tradición de monetarizar el riesgo y de delegar la defensa de la salud en técnicos ligados en su mayor parte a intereses empresariales.
|