Exposición de las bomberas y los bomberos a sustancias cancerígenas durante el trabajo


Por su actividad, bomberas y bomberos son un colectivo que debemos situarlo en actuaciones que comportan casi siempre situaciones de riesgo extremo; además, estas intervenciones están relacionadas con salvar vidas humanas o evitar daños a la salud, al tiempo que requieren gran rapidez, ya que el tiempo es de vital importancia para el éxito de su trabajo.

No hay medio natural o físico al que no se tengan que enfrentar, con escenarios difíciles en los que no cabe planificar con tiempo sus actuaciones, por lo que se enfrentan a situaciones de riesgo poco controladas. Es en esos momentos cuando se ponen en marcha todos los mecanismos preventivos para realizar con éxito su trabajo: su formación, sus equipos colectivos y sus EPIs. No puede haber falta de medios y de conocimientos cuando se trata de salvar a personas y, por supuesto, quien realiza dicho trabajo no debe carecer de medios, o que éstos sean precarios, y no garanticen su seguridad cuando la misma es clave para realizar un buen trabajo.

Al término de sus intervenciones también debe continuar la necesaria planificación de la prevención. No todo se acaba cuando finaliza un rescate de un accidente de tráfico o se apaga un incendio en una nave industrial o vivienda de los cuales se desconoce los materiales que se han vertido o volatilizado. Los líquidos y gases que impregnan sus ropas y equipos de trabajo con partículas pueden ser cancerígenos.

Evitar daños a la salud conlleva una planificación total de la prevención y evaluación de los riesgos laborales de este colectivo de trabajadoras y trabajadores.

Description

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

  1. OBJETIVOS DE LA GUÍA
  2. ¿POR QUÉ LAS/OS BOMBERAS/OS MUEREN ANTES?

2.1. Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales

2.2. ¿Qué es el cáncer?

2.3. Cancerígenos en bomberas/os

2.3.1. Evidencias científicas

2.3.2. Características de la exposición a sustancias tóxicas

2.3.3. Agentes cancerígenos

2.3.4. Otros factores cancerígenos

2.3.5. ¿Ya no hay más riesgos?

  1. ¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN?

3.1. Nos negaban la ley

3.2. Normativa

  1. SITUACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER LABORAL EN BOMBERAS Y BOMBEROS
  2. PROPUESTAS DE CCOO

5.1. ¿Qué podemos hacer las/os bomberas/os?

5.2. ¿Qué debe hacer el empleador?

5.3. ¿Qué podemos hacer desde el sindicato?

  1. CONCLUSIONES
  2. DATOS DE CONTACTO
  3. BIBLIOGRAFÍA

Características

Precio

Difusión gratuita

Año

2016

Tamaño

19X23 cm

Páginas

72

DL

M-43759 -2016

Autor

Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid