Dirección y gestión operativa para la jefatura de grupo

30,00


Back Cover

CAPÍTULO 1. LA JEFATURA DE GRUPO Y SU INTEGRACIÓN EN LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

1.INTRODUCCIÓN

2.OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD

  1. RESPONSABILIDAD CIVIL
  2.  RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
  3. 2.3. RESPONSABILIDAD PENAL

3. LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL TRABAJO DIARIO

  1.  PARQUES Y FORMACIÓN
  2.  INTERVENCIONES

4. COVID 19

  1.  PARQUES
  2. INTERVENCIONES

CAPÍTULO 2. FACTORES HUMANOS EN SERVICIOS DE EMERGENCIA: FUNCIONES DE LA JEFATURA DE GRUPO

1. RELACIÓN INDIVIDUO/GRUPO

2.LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN DENTRO DE UN GRUPO DE TRABAJO

3. EL GUÍA DEL GRUPO

4. MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO

  1. ¿QUÉ EMOCIONES POSITIVAS AFECTAN A LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO LABORAL?
  2. ¿QUÉ EMOCIONES NEGATIVAS AFECTAN AL RENDIMIENTO LABORAL?

5. EL CONFLICTO INTRAGRUPAL Y HERRAMIENTAS PARA SU GESTIÓN

6. CONTROL EMOCIONAL Y CUIDADO DEL GRUPO EN OPERACIONES

  1.  EL ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
  2. FACTORES CLAVE EN INTERVENCIÓN
  3. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA Y EL AFRONTAMIENTO (COGNITIVAS VERSUS FÍSICAS)
  4.  RELAJACIÓN A TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN

CAPÍTULO 3. LA JEFATURA DE GRUPO Y LA CADENA DE MANDO

1. LOS NIVELES DE MANDO EN INTERVENCIONES

2. LA CADENA DE MANDO: DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIONES DE CADENA DE MANDO EN UN CONSORCIO O SERVICIO DE BOMBEROS

3. ELEMENTOS DE UNA CADENA DE MANDO

  1.  LOS DOCUMENTOS OFICIALES
  2.  LOS PROCEDIMIENTOS PARA INTERVENCIONES. ZONAS LIMÍTROFES DE COBERTURA DE DOS PARQUES DE BOMBEROS

4. ESTRATEGIA Y TÁCTICA PARA EL JEFE DE GRUPO

5. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LAS FUNCIONES GENERALES DE UN JEFE DE GRUPO DURANTE UNA INTERVENCIÓN

6. LAS FUNCIONES DEL JEFE DE GRUPO COMO MANDO UNICO DE LA INTERVENCIÓN

7. EL PROCEDIMIENTO DEL JEFE DE GRUPO COMO MANDO ÚNICO EN LAS DIFERENTES FASES DE UNA INTERVENCIÓN

8. LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA EL JEFE DE GRUPO

CAPÍTULO 4. FUNCIONES DE LA JEFATURA DE GRUPO COMO MANDO ÚNICO DE LA INTERVENCIÓN

1. EL JEFE DE GRUPO (JG) COMO MANDO UNICO DE LA INTERVENCIÓN

2. LA ORGANIZACIÓN GENÉRICA DE UN MANDO DE INTERVENCIÓN

3. LAS ACCIONES INMEDIATAS QUE DEBE REALIZAR UN JEFE DE GRUPO (JG) CUANDO LLEGA A UNA INTERVENCIÓN

  1.  PAUTAS PRIORITARIAS DEL JEFE DE GRUPO A LA LLEGADA A LA INTERVENCIÓN
  2. PAUTAS PRIORITARIAS DEL JEFE DE GRUPO EN RELACIÓN A LA UBICACIÓN DE SU VEHÍCULO DE MANDO
  3.  LAS PAUTAS DE LA TOMA DE MANDO2
  4.  LAS PRIMERAS ÓRDENES DEL JEFE DE GRUPO
  5.  EL INFORME OPERATIVO “FLASH”

4. RAZONAMIENTO TÁCTICO DEL JEFE DE GRUPO (JG) EN UNA INTERVENCION

  1.  EL RECONOCIENTO 360º COMO HERRAMIENTA DE RAZONAMIENTO TÁCTICO (RT) PARA EL JEFE DE GRUPO (JG)

5. GESTIÓN OPERATIVA (GO) DEL JEFE DE GRUPO (JG) EN LA INTERVENCION

6. TRANSFERENCIA DEL MANDO

  1.  EL PUNTO DE SITUACIÓN (PS) DEL JEFE DE DOTACIÓN (JD) QUE TRANSFIERE EL MANDO

7. SABER REALIZAR UN MAPA DE SITUACIÓN DE LA INTERVENCION (MAPSIT)

  1.  ¿CUÁNDO DEBE HACER UN MAPSIT UN JEFE DE GRUPO?
  2.  INTERPRETACIÓN DE MAPSIT

8. SABER REALIZAR UN ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN (EI)

  1.  ¿CUÁNDO DEBE HACER UN ESQUEMA DE INTERVENCIÓN UN JEFE DE GRUPO

ANEXO. ESQUEMA RESUMEN DE LAS FUNCIONES DEL JEFE DE GRUPO (JG) COMO MANDO UNICO DE LA INTERVENCIÓN

ANEXO. OTROS EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS DE INTERVENCIÓN

12 disponibles

Description

Manual de formación dirigido a mandos de los Consorcios y Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, en el que se desarrolla un modelo de gestión y dirección de emergencias eficiente bajo un mismo prisma común e integral.

Las respuestas ante emergencias de nivel medio suelen ser gestionadas por un Jefe de Grupo que tiene bajo su mando o dirección a uno o varios Jefes de Dotación con sus correspondientes dotaciones.

Así, para el jefe de grupo los objetivos serán:

  • Ser capaz de determinar la estrategia y táctica que una intervención demanda.
  • Saber transmitir órdenes a los jefes de dotación que están directamente bajo su mando.
  • Ser capaz de organizar su dispositivo con las herramientas propuestas (acciones inmediatas, razonamiento táctico y gestión operativa) y sus representaciones gráficas posibles (mapa de situación, esquema de intervención, etc.).
  • Velar por la seguridad colectiva de la intervención.
  • Emitir informes periódicos a su jefatura o a su centro de comunicaciones sobre la evolución del siniestro.
  • Realizar las transferencias de mando atendiendo a criterios de orden e información, ya sea a un superior u otro mando que se haga cargo del siniestro.

Además, como responsable de diferentes dotaciones, asume las responsabilidades relacionadas con la actividad preventiva, la gestión de recursos humanos, la elaboración de diferentes informes oficiales y administrativos, etc.

Características

Tamaño

297 x 21 mm

Año

2021

ISBN

978-84-9721-599-2

DL

M-20817-2021

Páginas

116

Autor

Carlos Castro Mera, Antoine Ruiz, Jesús Clavaín y otros

Editorial

Ediciones GPS

Autor

Antoine Ruiz,

Carlos Castro Mera,

Jesús Clavaín Bermúdez y otros