Description
Después de años de trabajo en esta temática en debates, cursos de formación, discusiones en foros y atendiendo siniestros donde está presente el riesgo radiológico, los autores han decidido plasmar en un documento escrito algo que desde hace años es una demanda en el ámbito de los bomberos y que, en más de una ocasión, ha servido de eje central para la elaboración de programas de formación con los autores y algún compañero que, aunque no esté ya con nosotros, sí marcó el inicio en esta andadura de los riesgos tecnológicos y que a buen seguro estaría muy orgulloso de poder leer esta guía operativa.
Hace años que conozco a los autores y siempre han mostrado gran interés por la formación y la transmisión de conocimientos de los riesgos tecnológicos en el ámbito de los Servicios de Emergencia; por ello, y dentro del marco de los Workshop de Riesgos Tecnológicos que se vienen realizando desde algunos años, se creó el GT de Riesgos Radiológicos, cuyo trabajo fundamental se ha centrado en el desarrollo de esta guía.
A pesar de que la guía contempla todos los aspectos esenciales para los primeros intervinientes que se enfrentan a un riesgo radiológico, está dividida en tres grandes bloques. En primer lugar, se abordan los conocimientos técnicos necesarios para poder entender determinados aspectos que se tratan a lo largo de la Guía y que sin ellos no podrían entenderse determinadas actuaciones. El bloque central pretende explicar la necesidad de elaboración de esta Guía para los Servicios de Emergencia, a la vez que se propone un procedimiento operativo de actuación que comprende diferentes fases durante este tipo de intervenciones. Finalmente, un apartado dedicado a la presentación de diversos supuestos prácticos sobre los cuales se plantean una posible forma de abordarlos, según el procedimiento propuesto, hasta que llegue personal más especializado.
No tiene que entenderse como un punto final del GT, sino como un punto de partida para desarrollar procedimientos de actuación frente al riesgo radiológico que puedan ser implantados en cualquier Servicio de Emergencia, independientemente de su ubicación o tamaño, porque, como se dice al inicio de la guía, “la radiación está en todas partes”.
Hay que dar las gracias a los autores por el enorme trabajo, tiempo, esfuerzo y nivel de detalle técnico que han aportado a la elaboración de la guía. Estoy seguro que será de gran utilidad y que muchos bomberos, policías, sanitarios y en general primeros intervinientes vamos a sacar partida de ella.