Description
Es un placer poder escribir estas líneas, en nombre de todos los que hemos participado en la redacción de esta guía operativa y de los que han hecho posible publicarla, porque nuestra gran ilusión se ha hecho realidad: poner al alcance de cualquier bombero nuestros conocimientos sobre cisternas de transporte de mercancías peligrosas y cómo actuar sobre ellas en caso de
accidente; conocimientos adquiridos a partir del interés, la consulta, la práctica y, en gran medida, la experiencia.
¿Cómo se ha gestado este proyecto? A partir de encuentros periódicos de trabajo que, integrantes de diversos cuerpos de bomberos, iniciamos en el año 2012 con el objetivo de compartir y avanzar en el conocimiento de la intervención ante riesgos tecnológicos. A lo largo de estos encuentros hemos iniciado diversos grupos de trabajo, uno de los cuales (el primero en finalizar y “materializarse”) ha tratado la redacción de esta guía que tenéis física o “digitalmente” entre manos.
En seguida os daréis cuenta que esta guía está escrita por bomberos y para bomberos, sobre todo por el enfoque práctico y eminentemente operativo que le hemos querido dar. Muchos lamentábamos la ausencia de un documento de esta naturaleza, que nos pudiese servir de ayuda a la formación del conocimiento operativo y a la redacción de procedimientos de intervención.
El cuerpo principal del documento se dedica a exponer la metodología genérica de intervención ante accidentes de cisternas de mercancías peligrosas, y deja para los anexos el desarrollo más exhaustivo del conocimiento sobre las cisternas de transporte por carretera o ferrocarril.
Dicha metodología genérica persigue ofrecer una sistemática de intervención en accidentes con mercancías peligrosas, concretando las funciones tácticas a ejecutar por el operativo de bomberos, y ordenándolas en el tiempo atendiendo a su prioridad. Sobre todo, pretende ser una ayuda a los mandos operativos de la intervención.
Los anexos tratan con mucho detalle la identificación y la descripción de las diferentes familias de cisternas, así como de sus elementos más característicos y de los métodos de trasvase y levantamiento en caso de vuelco. Muchos de los anexos tienen, prácticamente, vida propia.
Sin más demora, os invitamos a que os adentréis en el mundo de la intervención en accidentes de cisternas de transporte de mercancías peligrosas.
Cuanta mayor utilidad le encontréis, mayor será nuestra satisfacción.