Description
La inclusión de los medicamentos peligrosos en el ámbito de aplicación de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos no sólo cuenta con el apoyo del Parlamento, sino también del movimiento sindical europeo, de la patronal europea de hospitales (HOSPEEM) y de la mayoría de los Estados miembros que componen el Consejo de Europa.
España es uno de los países de la UE más avanzados en la regulación de medicamentos peligrosos. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, adopta Resolución 51/2018, con el objetivo de homogeneizar el uso de medicamentos peligrosos en todos los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud y minimizar la exposición e incidencia de los accidentes relacionados con estos fármacos, implantando medidas para garantizar condiciones óptimas de trabajo y seguridad para trabajadoras y trabajadores en su manipulación y creando un sistema de registro y vigilancia unificado de accidentes con estos medicamentos.
De ahí que sea necesario un paso firme en la prevención frente a los riesgos que suponen este tipo de medicamentos. Con esta guía queremos dar un paso más en la prevención frente a los riesgos que suponen este tipo de medicamentos y contribuir en el conocimiento de las actuaciones necesarias a seguir en los centros sanitarios para una manipulación adecuada de medicamentos peligrosos.