Esta guía es una herramienta útil para los mandos de los servicios de bomberos que intervienen en los planes de emergencia de empresas que almacenan líquidos inflamables en tanques. Aporta conocimientos sobre tanques, productos, logística, técnicas de extinción, así como sobre la coordinación entre los servicios de emergencia de la empresa y los servicios de bomberos intervinientes en este tipo de siniestros, generalmente de grandes proporciones.
→ CONTENIDO
→ CONOCIMIENTOS BÁSICOS: Clasificación de los líquidos inflamables ♦ Características de los líquidos inflamables ♦ Tipos de tanques a presión atmosférica ♦ Cubetos
→ ESCENARIOS DE RIESGOS Y ZONIFICACIÓN: Escenarios de riesgo ♦ Zonificación SEVESO ♦ Incendio de un derrame de líquido inflamable dentro de un cubeto ♦ Incendio de un tanque dentro de un cubeto ♦ BOILOVER SLOPOVER/FROTHOVER ♦ Explosión de una nube de vapor de líquido inflamable no confinada (UVCE) ♦ Estallido de recipiente a techo fijo
→ ESTRATEGIA Y TÁCTICAS: Estrategia general ♦ Footprint o huella o cabeza de playa ♦ Enfriamiento de los tanques con agua ♦ Incendio en el venteo de los tanques con techo fijo ♦ Incendio en los venteos de los tanques de techo fijo con pantalla flotante ♦ Incendio en la junta perimetral de los tanques con techo flotante ♦ Incendio de superficie en un tanque ♦ Incendio de superficie en un cubeto ♦ Incendio de superficie en un cubeto y de cubeto ♦ Los 12 problemas operativos a tener en cuenta ♦ Fórmulas de cálculo para los medios de extinción ♦ Tasas de aplicación y tiempos de aplicación ♦ Espumógeno ♦ Cálculo de los medios de extinción
→ GESTIÓN OPERATIVA Y MANDO: Procedimiento Operativo del Oficial de Intervención ♦ Sectores posibles ♦ Uso posible con el Esquema Intervención(EI) ♦ Uso posible con el Mapa de Situación (MAPSIT)
Bibliografía